Colegio oficial de arquitectos de Galicia - Delegación Lugo
08/10/2012 | Formación
USC MASTER TERRA. "Curso de especialización en gobernanza del riesgo de desastres"
Título propio de la Universidad de Santiago de Compostela
El incremento del riesgo de desastres, con la persistente ocupación de zonas de peligro, incrementando el número de personas y el valor de los bienes e infraestructuras expuestas, así como la incertidumbre derivada del cambio climático, hace necesario abordar el estudio del problema de forma compleja e integrada.
La formación tiene un enfoque orientado al diseño y aplicación de políticas, así como a la práctica de la elaboración de planes y a la gestión, así como al inicio en la actividad investigadora.
Los profesionales y especialistas en múltiples campos encontrarán la formación complementaria para comprender la gestión de un risco específico en un contexto más amplio. Algunos ejemplos donde se encuentra aplicación a los conocimientos adquiridos son el estudio de la percepción del riesgo por parte de la psicología, las estrategias de comunicación del riesgo en el periodismo, la evaluación de los costes resultantes de los desastres o la vulnerabilidad económica por parte de la economía, el diseño de edificaciones, instalaciones industriales e infraestructuras resistentes en el ámbito de las ingenierías, la reducción de los incendios urbanos y forestales o el transporte de mercancías peligrosas, la planificación y gestión de emergencias por parte de protección civil, la gestión de las emergencias sanitarias en situaciones de crisis, o el mercado de los seguros y la seguridad ciudadana.
Este curso tiene como objetivo formar especialistas en la disciplina de la gobernanza del riesgo, aportando una visión sistémica e interdisciplinaria de la gestión del riesgo de desastres, integrando enfoques proactivos y reactivos orientado a la reducción del riesgo de desastres, sean inducidos por causas naturales o antrópicas.
Número total de créditos: 21.
El curso se fundamenta en el estudio de conceptos, la revisión de la teoría y práctica de la planificación y gestión del riesgo y de desastres, mediante el análisis y discusión de casos de estudio, tanto de forma individual como en grupo. Una parte de estos contenidos prácticos será realizada de forma no presencial, revisando estudios, planes, artículos científicos, y redactando documentos o propuestas que forman parte de la evaluación.
El curso combina la teoría y la práctica, el trabajo individual y en grupo, las actividades presenciales y a distancia. De este modo el 35% de las actividades se desarrollarán de forma non presencial.
Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural
Desde el 19/03/2013 al 28/06/2013
20
Teléfono: +34 982 822 835
Correo electrónico: urbano.fra@usc.es
Aún no existen comentarios para esta noticia. Crea el primero completando el formulario siguiente.
Se ha enviado el comentario correctamente. Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados. Gracias.