Colegio oficial de arquitectos de Galicia - Delegación Lugo
18/09/2012 | Jornadas
XII ENCUENTRO DE TORNEROS EN GALICIA (XERMADE, LUGO)
21, 22 Y 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Se propone mediante la realización de un workshop de tres días, la discusión entre los oficios de la tornería y la arquitectura sobre el posible salto de escala y emplazamiento de las piezas que habitualmente propone el oficio tradicional de la tornería, más ligado por lógica natural a las piezas de uso doméstico, cara al mundo de la arquitectura y piezas de complemento para esta. Un salto que se propone también en la evaluación de la fabricación y discusión crítica para la posibilidad de formas-función hacia los campos complementarios de la arquitectura en el interior doméstico: Iluminación, herrajes, mecanismos, celosías, etc.
El workshop se organizará temporalmente de la siguiente manera:
Viernes (16:00 la 20:00 horas): Encuentro, propuesta inicial de grupos y acercamiento a la mirada del cambio de escala y forma-función desde la perspectiva de las necesidades de la arquitectura. Discusión critica entre los artesanos-arquitectos y alumnos del posible acercamiento teniendo en cuenta inconvintes y riquezas apriorísticas. Presentación por parte de los arquitectos de una serie de ejercicios base para interpretar y, re plantexar en su caso, en coordinación con las opiniones e indicaciones que los artesanos propongan desde el ángulo de la técnica y realización de estos ejercicios. Elaboración intuitiva e inmediatas de variantes propias de los alumnos dentro de las lógicas y familias de diseños propuestas por los arquitectos y revisadas por los artesanos-torneros.
Sábado (10:00 la 13:30 y 16:00 la 19:30 horas): Realización y discusión práctica con los torneros dentro de la ejecución de las piezas pensadas y propuestas en el primer día. Visión crítica de la riqueza de la técnica junto con la complejidad y limitaciones para llevar a realidad desde la técnica del torno las ideas preconcebidas. Puesta en común intermedia por parte de los grupos de las problemáticas y posibilidades de cada una de las áreas de trabajo propuestas.
Domingo (10:30 la 13:00 horas): Redacción y presentación de conclusiones sobre la experiencia. Diseño común de un espacio-arquitectura que complemente todas las experiencias del taller, para hacer salir a los alumnos de la escala de las piezas construidas hacia una visión de conjunto y arquitectónico del hecho-estudiado. Se propone diseñar en el suelo un espacio doméstico, la manera del film Dogville, en que cada pieza ocupe su supuesto lugar en la arquitectura imaginada a la que serviría.
Coordinación: Marcial Rodríguez y Luis Gil Pita
Aún no existen comentarios para esta noticia. Crea el primero completando el formulario siguiente.
Se ha enviado el comentario correctamente. Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados. Gracias.